¿Qué es el Reporte Horizon K12 2017?
Es un informe anual colaborativo relacionado a la tecnología educativa en donde se ve reflejado las tecnologías utilizadas alrededor del mundo e investigan las futuras nuevas tendencias desde un año a cinco años.
Las tendencias para un año o menos
1.- Makerspaces
Son ambientes físicos🏫 que dan la oportunidad a los alumnos y a los maestros de tener tecnología al alcance en su salón de clase. Actualmente hay una gran cantidad salones, librerías📚 o centros de la comunidad 🏪🏢que tienen este ambiente educativo.
Europa es en donde hay más makerspaces y estos espacios dan oportunidades a las mujeres👩👧 a estar en contacto con la tecnología📲💻 y también generan la participación de diversos grupos en materias como literatura📖.
2.- Robótica🤖
Los robots🤖 transforman las industrias y también da la oportunidad a los niños de temprana edad de poder conocer el mundo de la robótica🤖, en salones donde ya se ha implementado el uso de robots🤖 se ha descubierto que los alumnos tienen resiliencia, colaboración y la habilidad de tomar riesgos, además dan el potencial de facilitar el aprendizaje.
En 15 escuelas🏫 de Dubai es donde se ha aplicado esta nueva tecnología, los alumnos han creado robots 🤖que ayudan a aplicar el aprendizaje.
Las tendencias de 2 a 3 años
1.- Tecnologías analíticas
Son herramientas que convierte los datos en información que se pueda utilizar en donde se recopila📑, se conecta🔌, se combate🏁 y se interpreta📈 las capacidades y el progreso individual de cada alumno, incluyendo dar retroalimentación instantáneamente a los alumnos y a sus padres de las actividades realizadas.
Realmente esta tendencia es muy positiva porque da la calificación📝 inmediatamente y se ve reflejado el conocimiento de cada tema al finalizar cada lección.
2.- Realidad virtual
Crear objetos realistas en forma de 3D 💡para tener un conocimiento más significativo y poder manipular el material este tipo de tecnología ayuda a materias de medicina que dejan ver todo el cuerpo humano👩👨 y poderlo seguir estudiando sin dificultades, también en aspectos de geología🌎o geografía🌋 para la composición de las montañas.
Algunas instituciones que han aplicado este tipo de tecnologías son la NASA🌛 y National Geographic🌠, actualmente hay varias instituciones educativas que están agregando este tipo de tecnología a su material educativo.
Las tendencias de 4 a 5 años
1.- Inteligencia Artificial🔭💡
Son aparatos que tienen la capacidad de tomar decisiones y predicciones⌛, algo así como un humano solo que sin sentimientos💔, además las decisiones son globales, por si fuera poco también tiene un lenguaje💭.
Lo mejor de esta tendencia es que va a ayudar a los niños que presentan Trastorno del Espectro Autista💙 ya que tienden a tener desordenes en la interacción social.
2.- El Internet de las Cosas
Computadoras con poder de transmitir información a través de redes que van a tener un monitoreo🔍, un rastreo📍📡🚧🚦 y alertas🚨.
En los lugares que se ha implementado se programa para apagar las luces💡 de la casa🏡 y reduce casi un 80% de electricidad, lo que lleva a la reducción de costos de servicios, de igual manera ayuda a tener una mayor seguridad 🔐y privacidad a los inquilinos.
Hola Dona! quiero felicitarte por la forma en la que nos cuentas cada una de las tendencias, haces que la lectura sea más amena y llamativa al mismo tiempo, el usar emojis lo vuelve más atractivo, algo que también me agradó fue como incorporas datos extras de acuerdo a la tendencia y por último el video que agregaste al final es muy bueno!, sigámonos informando y actualizando en la tecnología.
ResponderEliminarHola Dona!
ResponderEliminarWow con el diseño de tu publicación. Me parece muy buena aportación tus ejemplos en cada tendencia, como lo de los alumnos de Dubai. Estaría interesante mostrar más ejemplos para seguir infromándonos de como podemos integrar estas nuevas tendencias a nuestra práctica docente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminar¡Wow Dona!
La lectura de tu blog es muy dinámica y llamativa. Además, logro entender mejor gracias a los ejemplos de la aplicación de cada una de las tendencias alrededor del mundo. Incluir emotíconos también me ayudó a comprender más, ya que soy una persona que por lo regular hace pequeños dibujos relacionados con la información. El video es un extra que funciona como cierre con broche de oro. Muy interesante y bien explicado. ¡Felicidades!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMe encanta!!!!!!! Estoy sorprendida con la cantidad de opciones que el reporte Horizon K12 tiene para ofrecernos a nosotros los docentes. Me encantaría en un futuro ser parte de alguna institución la cual cuente con alguna de estas tecnologías.. POR CIERTO excelente blog!!!! saludos!
Muy buena información. Los maestros debemos estar preparados para enseñar con estas nuevas tecnologías.
ResponderEliminar